Todo sobre la ley de condominios en CDMX

Fecha de publicación: Jul-30-2025

Escrito por: Daniela Contreras

Desde hace varios años, la convivencia en los condominios de la CDMX es regulada por la ley de condominios. La misma se encarga de establecer las obligaciones y los derechos de todos los entes que hacen vida dentro de un condominio. Teniendo como fin el poder garantizar relaciones armoniosas entre todas las partes.

Con el crecimiento de los condominios en la ciudad de México, la ley de condominios se ha convertido en una normativa esencial para regular las relaciones entre propietarios y el resto de los actores de la convivencia del condominio.

Por ello, es de suma importancia conocer de primera mano cuáles son los principales principios que establece esta ley y cómo pueden beneficiar a los dueños de condominios.

  

Aspectos principales de la de ley de condominios en CDMX

La ley de condóminos cuenta con una serie de normas y leyes que regulan diversos aspectos de los condominios. Los siguientes son los principales:

  

Derechos y obligaciones de los condominios

En este compendio se establecen cuáles son los derechos de cada uno de los copropietarios. Estos establecen el uso de las áreas comunes, las asambleas de condóminos y el acceso a la información financiera.

Por ejemplo, la ley establece los siguientes derechos:

  1. Derecho de uso: se establece que los propietarios pueden disfrutar del uso de su inmueble y también de las áreas comunes del condominio.
  2. Derecho a la información: el copropietario debe estar informado de las finanzas del condominio y cómo se está usando el dinero recaudado por la cuenta condominio.
  3. Derecho a voto: todos los propietarios tienen el derecho a decidir, por medio de voto, en las asambleas generales.

Pero también cuentan con normas que establecen las obligaciones de cada uno. Por ejemplo, se establece el respeto a la arquitectura de la edificación, el uso apropiado de la propiedad y el debido pago de las cuotas.

  

La ley establece algunas de las obligaciones de los propietarios:

  1. El propietario debe respetar las normas que se establezcan en el condominio, tanto por la ley en mención, como por las decisiones que tome la asamblea general.
  2. Otra obligación es el pago de la cuota de condómino, la cual se usa para el pago de la manutención del edificio, así como para los gastos de los servicios.

  

Administración del condominio

Por otro lado, la ley también establece las funciones del administrador del condominio. Además, establece cómo deben ser las relaciones entre la junta del condominio y otros entes que allí hacen vida.

El administrador tiene como algunas de sus funciones ejecutar, gestionar, velar y atender. Todo esto para asegurar que el condominio se mantenga en las mejores condiciones posibles.

  

Mantenimiento y conservación

Para evitar desacuerdos, la ley establece cómo deben ser los procesos para aprobar y realizar mantenimiento en la estructura y áreas comunes del condominio. Con esto se logra que las relaciones entre los copropietarios sean más amenas.

  

Asambleas generales

Así, la ley tiene un apartado donde se explica el procedimiento tanto para convocar asambleas generales, como para dirigirlas. Por otro lado, establece lo que debe cumplir un acuerdo para considerarse válido.

Las sesiones de la asamblea general de propietarios deben ser transparentes y se debe asegurar que todos los propietarios tengan la oportunidad de participar en las mismas y dar su opinión.

  

Modificaciones y mejoras

También se establece el procedimiento para aprobar y para realizar modificaciones o mejoras a la estructura de la edificación, y las áreas comunes. Según la ley, estas requieren la aprobación de la Asamblea General, y dependiendo del alcance, también se deben pedir permisos a las autoridades.

  

Sanciones

Claro, cuando algunos de los actores de la convivencia en un condominio no cumplen con sus obligaciones, se deben establecer sanciones. Por lo que la ley se encarga de establecer cuáles son algunas de las sanciones que se pueden aplicar en cada caso.

  

La importancia de la ley de condominios en la administración eficiente de dichos espacios

La administración de un condominio no es tarea sencilla, ya que implica tratar con una gran cantidad de personas y procurar que todas cumplan con sus obligaciones. Es por ello que la ley de condominios es tan importante, ya que la misma permite regular cualquier relación entre los copropietarios.

La ley se creó con el fin de mantener una convivencia armoniosa. Por lo que su aplicación es obligatoria en todos los condominios. Por otro lado,  entre las sanciones que se pueden establecer se encuentran multas y hasta sanciones legales.

Sin embargo, aún muchas personas no conocen la ley de condominio en CDMX, por lo que su cumplimiento se dificulta. Por ello, es imperioso contar con administradores que se encarguen de dar a conocer dicho compendio y de esta forma lograr una administración eficiente del condominio. 

Entre los beneficios que se consiguen se encuentran los siguientes:

  

Convivencia armónica

Al definir la forma en cómo tratar los diversos asuntos relacionados con el condominio, se propicia una convivencia armónica.

  

Certeza jurídica

Al establecer todos los procedimientos relacionados con el condominio, se protege al mismo al seguir las estipulaciones de la ley.

  

Transparencia

Se propicia la transparencia en todos los procedimientos que se deben realizar en el condominio. Además, se asegura que se tomen decisiones justas que satisfagan a la mayoría.

  

Adaptación a la modernidad

Las estipulaciones de la ley de condominios en CDMX permiten que incorporen herramientas tecnológicas y diversos procedimientos que faciliten la gestión de la administración del condominio.

  

Condo Control sigue las estipulaciones de la ley de condominios de CDMX

A pesar de la importancia que tiene la administración de un condominio, resulta una tarea difícil de realizar. Por lo que no son muchas las personas que desean hacerse cargo de esta tarea. Pero Condo Control se ha convertido en una gran ayuda para quienes deciden administrar un condominio.

Lo mejor de este software administrativo es que sus funciones se fundan en la ley de condominios en CDMX para que todos los procedimientos sean legales. Y esto también propicia la transparencia en las operaciones que se realizan.

Condo Control cuenta con herramientas que permiten administrar las cuotas de condominio de los diferentes copropietarios. También se puede llevar registro de quienes han pagado la cuota y quienes aún tienen morosidad.

Por otra parte, también es una eficaz herramienta de comunicación, que permite mantener a los residentes informados de todas las notificaciones necesarias. Este software también ofrece la posibilidad de realizar y registrar los pagos de servicios y cuotas del mantenimiento del condominio.

Todo esto se realiza tomando en cuenta las estipulaciones de la ley de condominios, por lo que la transparencia y legalidad son características principales del mismo.

  

Conclusión

No cabe duda de que conocer la ley de condominios y aplicarla en los diversos aspectos de la gestión del mismo es de suma importancia. Propicia la buena convivencia y evita diversos problemas legales. Y si se cuenta con la ayuda de Condo Control, seguramente se conseguirá una buena gestión en la administración del condominio.